UN ARMA SECRETA PARA VIRGEN DEL LLEDO PEREGRINA

Un arma secreta para virgen del lledo peregrina

Un arma secreta para virgen del lledo peregrina

Blog Article




El segundo acto es la ofrenda de flores a la Virgen en la basílica, cada tiempo más multitudinaria. La primera ofrenda de flores se llevó a acabo el 3 de marzo de 1945.

Destaca en su interior (que es sobrio y austero) el altar anciano construido en mármol rosa y el camarín (con foráneo cubierto por tejas sin vidrar)​ dónde se ubica la imagen relicario y la imagen diferente. No obstante en 1638 la diminuta imagen se exhibía en una hornacina en el pecho de una imagen anciano de la Virgen, que le servía de relicario. Esta pieza tuvo que reemplazarse por otra (obra de Tomás Colón datada de 1940), luego que durante la Cruzada Civil fue muy dañada y pese a ser restaurada en 1972 y se pasó a conservar en el Museo de la Basílica.

Los #Salesianos se encuentran en #Benicàssim y Salamanca durante esta primera semana de abril para celebrar sus Capítulos Inspectoriales. Más de 200 participantes profundizarán en el plan conjunto para los próximos abriles

La imagen-relicario presente, con su veta y corona, llevando en la hornacina la venerada imagen La imagen-relicario que se muestra actualmente en el ábside de la basílica fue esculpida por Tomás Domingo Colón y policromada por Juan Bautista Porcar para sustituir la que fue destruida durante la persecución religiosa; fue bendecida en 1939.

Con la arribada del Barroco y el cambio de modas, se la metió en un pequeño relicario hecho en una antigua imagen de una Inmaculada.

Masivo tríduo dedicado a las familias y éxito de la serenata en honor a la patrona 22 GALERÍA

Que obtuvo un creciente impulso, como se puso de manifiesto en diversas efemérides, entre las que destacan las gloriosas celebraciones del VI Centenario del Hallazgo de la Imagen (la Troballa) en 1966 y muy particularmente el Cincuentenario de la Coronación Canónica.

Vallibona recurre a cubas por primera tiempo en su historia al agotarse el agua de sus manantiales 4

Turismo de salud: el Palasiet de Benicàssim finaliza su reforma y supera los tres millones de facturación

​Esta documentación prueba que en su inicio la Oficina de la basílica estaba en manos del Consell municipal y que existía un gran interés por nuestra señora del lledó patrona castellón de la plana parte del municipio en este templo en concreto.

Se prostitución de un conjunto de edificios individuo de ellos es la iglesia en sí, mientras que el otro es el destinado a vivienda del ermitaño.​Durante las diferentes epidemias de peste del siglo XVII el templo se utilizó como hospital de apestados.

A lo extenso de un año son muchos los actos que se celebran en su honor. Durante la semana de las fiestas de la Magdalena hay dos actos que recuerdan a la lledonera. El primero tiene punto el día de la Romería al ermitorio de la Bizcocho, tercer domingo de Cuaresma, cuando de Reverso del ermitorio a la ciudad, las autoridades, las reinas de las fiestas y sus damas paran para postrarse a los pies de la patrona.

​El sitio seleccionado para la construcción de la basílica/santuario era una zona que había estado habitada desde época romana y en la que existían restos arqueológicos de diversas culturas que se establecieron en el zona a lo dilatado de la historia.​

Pero aproximadamente de la imagen de piedra y las capas de vestimentas y adornos que la cubren, se intuye la devoción y el entusiasmo virgen del lledo peregrina de las personas como una especie de halo, y es precisamente esa aura preciosa la que, al hacer el dibujo, me he propuesto vislumbrar: nuestra señora del lledó patrona castellón de la plana lo inmaterial, lo que convierte los objetos inanimados en símbolos y despiertan sentimientos de belleza y amor.Si mi trabajo alcanza poco en este sentido, puedo considerarme satisfecho."

Report this page